Asesorías Estratégicas AAB - Traproot

Traproot: Bitcoin mejora la privacidad de la red evolucionando su ecosistema

La primera actualización de Bitcoin luego de 4 años ya está aquí. Y junto con ella, han llegado los Contratos Inteligentes, las DeFi y los Non Fungible Tokens (NFT) al mundo de la primera criptomoneda.

 

Por otro lado, el internet del valor finalmente se potencia con la incorporación de estas tecnologías a BTC. ¿Estás listo para sumergirte de lleno en este mundo? O, ¿tienes dudas? Entonces esto es para ti. 

 

Bitcoin se actualiza

 

Vale la pena mencionar que no existe un ente central, como una persona, banco o gobierno detrás de la red de Bitcoin. Si no, este lugar del “tercero de confianza” que hemos tocado en otros contenidos, es ocupado por 1 y 0 del código de la Blockchain, inmutable, no censurable, descentralizada y transparente.

 

Entonces, ¿cómo es posible que la red de BTC se haya actualizado sin que nadie realmente la controle? La respuesta es: el consenso, ya que al ser de nadie, el Internet del Valor entonces realmente es de todos. 

 

Por ende, hace semanas al menos el 50,1% la mayoría de los habitantes de Bitcoin, como mineros, nodos y desarrolladores llegaron al consenso de que Bitcoin se actualizaría por primera vez en 4 años. 

 

Esta actualización tiene el nombre de Traproot, y con ella las tecnologías que tienen como base la Blockchain, conocidas en conjunto como el Internet del Valor, como lo son los Contratos Inteligentes, las DeFi, las dApps, los NFT y más, llegan finalmente a Bitcoin, la progenitora de todas las demás altcoins. 

 

¿No estás familiarizado con estos conceptos? Has llegado al lugar correcto

 

Smart Contracts (Contratos Inteligentes): Un contrato entre partes construido sobre la Blockchain que se ejecuta automáticamente sin la necesidad de un tercero de confianza; como bancos o abogados. Su usabilidad es prácticamente ilimitada y en la actualidad está siendo usada por bancos, gobiernos, la industria marítima, naval y más. 

 

Finanzas Descentralizadas (DeFi): Son aplicaciones construidas en la Blockchain y usando las funcionalidades de los Contratos Inteligentes, permiten la digitalización y descentralización de las finanzas tradicionales. 

 

Desde la creación de Neo-bancos, la otorgación de préstamos a personas no bancarizadas, el Forex y cualquier otro producto financiero que te imagines. Pero, disponibles para todo el mundo sin un proceso burocrático, sin distinciones de sexo, sexualidad, color de piel o nacionalidad. 

 

Además, con las funcionalidades de transparencia y descentralización que solo el Internet del Valor puede ofrecer. Es aquí, en donde muchos expertos afirman está la verdadera potencialidad del Internet del Valor para mejorar la vida de miles de millones de seres humanos en todo el mundo.

 

Non Fungible Token (NFT): Es la representación de propiedad de un bien en la Blockchain, ya sea digital o físico, que permite intercambiarlo al instante. 

 

Industrias como: la musical, el arte, la deportiva, para el intercambio de barajitas únicas de jugadores y la de videojuegos, están descubriendo alguna de las usabilidades de esta tecnología parte del Internet del Valor.

 

¿Qué de importante tiene la nueva actualización de BTC al Internet del Valor?

 

Pero, además de la incorporación de estas tecnologías a la criptomoneda más importante, segura y grande del mundo. Esta actualización trae consigo una serie de mejoras a BTC

 

  • Mejora de privacidad: Al mismo tiempo que se mejora la privacidad de cada transacción aún más, se reduce la cantidad de data necesaria en cada una de ellas, lo que además trae consigo más beneficios. 
  • Reducción del costo de las tarifas de transacción: Al reducir la cantidad de datos en cada transacción, esto significa que en cada bloque a ser minado caben más transacciones. Lo que da lugar a la reducción de los costos de transacción.
  • Flexibilidad de la red: Con la llegada de esta actualización, finalmente los usuarios podrán construir aplicaciones y Smart Contracts en la Blockchain de BITCOIN. 

 

¿Por qué es importante para el Internet del Valor?

 

Ahora, la pregunta a responder es cómo una actualización en Bitcoin está impactando a todo el Internet del Valor en una magnitud gigante, pero que aún desconocemos. 

 

La primera razón es, que la comunidad que hace vida en esta tecnología ha respondido a las necesidades de la humanidad. Ya que normalmente este tipo productos, que como han expresado los expertos, pueden no solo aumentar la usabilidad de la tecnología, sino también, mejorar la vida de miles de millones de personas.  

 

Sin embargo, anteriormente estas eran construidas sobre la Blockchain de otras criptomonedas como Ethereum (ETH), las cuales en la actualidad tienen graves problemas para manejar grandes cantidades de nuevos usuarios que migran al internet del valor. 

Desde altísimos costos por transacción, hasta tiempos de espera interminables. La situación es simplemente inviable para la masificación de la usabilidad del Internet del Valor en estas altcoins. 

 

Pero ahora, con la llegada de más partes del Internet del Valor al mundo Bitcoin, la cual es la criptomoneda que más penetra en la vida de los ciudadanos de a pie de todo el mundo, su usabilidad tiende a aumentar. 

 

Y ahora, con la llegada de los NFT, Smart Contracts y DeFi a Bitcoin, la usabilidad e impacto del internet del valor incrementa. 

 

¿Usabilidad? Solo hace falta mirar dentro de nuestro país

 

Ahora, enfocándonos en Venezuela, la usabilidad de las criptomonedas, la Blockchain, los Smart Contracts y más, siguen creciendo. Muestra de ello es que durante la semana se han comerciado un total de 78,03 BTC; solo en LocalBitcoins y sin contar a otras plataformas P2P como Binance y Crypto Buyer; lo que nos deja con un incremento de 20% respecto a la última edición de Viñetas. Esta cifra de BTC comerciados representan a su vez, un total de $2,6 millones de dólares. 

 

Por el lado de nuestra propia criptomoneda nacional, El Petro (PTR), con un total de 13.405 Petros han sido comerciados a un precio promedio de $45 por token. Esta cifra deja como resultado un total adicional de $600.000 de masa monetaria consumida, lo que da respuesta también a la reducción de la inflación tocada en la parte económica de Viñetas. 

 

El Banco de Venezuela y la SUNACRIP lanzaron la segunda edición del Hackatón BDV, donde 30 programadores participaron en una competencia de 12 horas para crear productos y servicios de vanguardia tecnológica…

 

Además, para la creación de soluciones efectivas que faciliten las operaciones financieras de manera digital al pueblo venezolano”. Tendiendo puentes entre el mundo FIAT y las criptofinanzas.

 

Por otro SUNACRIP lanzó exitosamente un NFT conmemorativo del bicentenario de la Batalla de Carabobo. ¿Te gusta?

¿Aún no crees que el internet del valor es una realidad y no solo en las grandes potencias económicas del mundo, sino en nuestro propio país?

 

Cada vez más bombas de gasolinas están aceptando criptomonedas como método de pago, ejemplo el caso de la bomba de combustible de Altamira. O cada vez más venezolanos están usando criptomonedas como un método de ahorro más que como un simple activo especulativo.

 

Por otro lado, zonas populares como el mercado de Quinta Crespo siguen aumentando sus ventas en Petro como método de pago.

 

¿Qué estás esperando para unirte al internet del valor?