
Segunda edición del Hackatón BDV un gran paso para el Internet del Valor
La segunda edición del Hackatón del Banco de Venezuela se llevó a cabo con éxito durante la semana. Además, contó con la asistencia de la superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (SUNACRIP).
Todo con la intención de crear nuevas aplicaciones y productos FinTech que permitan la inclusión de las criptomonedas como Bitcoin, el Petro y la tecnología Blockchain; mejor conocido como el Internet del Valor; dentro del sistema financiero nacional y por ende aumentar aún más la usabilidad del Internet del Valor entre los ciudadanos de a pie venezolanos como usted y yo.
Hackatón BDV y el Internet del Valor
La segunda edición del Hackatón BDV se llevó a cabo como celebración de los 12 años de la nacionalización del Banco de Venezuela, el cual sigue siendo el banco más grande e importante de nuestra nación. Y como tal, es su deber responder a las tendencias actuales de la población venezolana.
Tendencias que están tendiendo cada vez más hacia el uso de las criptomonedas como el Bitcoin y el Petro para distintos usos. Desde el ahorro, los pagos cotidianos, el envío de remesas y hasta la inversión, tal como lo hemos expresado en otras ocasiones en nuestras publicaciones.
Prueba de esta nueva realidad se puede observar en las cifras, ya que, durante solo este mes se negociaron 278,66 BTC en LocalBitcoins, equivalentes a casi $9 millones de dólares. Y por parte de nuestra criptomoneda nacional, el Petro, tenemos que en el mismo tiempo fueron 74.542 Petros, equivalentes a casi $4 millones de dólares.
Sin embargo no todo está perdido, en simultáneo se están gestando una serie de herramientas que nos ayudarán a sobreponernos como venezolanos y como humanidad. Una de estas herramientas son las criptomonedas como por ejemplo Bitcoin, el Petro o la Blockchain, los Smart Contracts, las DeFi y mucho más, mejor conocidos, en unión, como: “El Internet del Valor”.
El Internet del Valor y su salida del letargo
Noticias como que El Salvador y Paraguay han presentado sus propias “Ley Bitcoin”, siguiendo pasos similares a los de Venezuela. En donde se le da las herramientas, tanto al Estado como al ciudadano de a pie, de acceder al mundo de posibilidades ilimitadas del Internet del Valor.
O que tanto, las super gigantes empresariales como Amazon o Tesla, o los grandes exponentes del sistema financiero y bancario tradicional, como JP Morgan o Bank of America, e incluso naciones pobres en África para luchar contras las hambrunas y la corrupción, le están abriéndole las puertas a las criptomonedas y las tecnologías Blockchain, es una cuestión para reflexionar.
Pero lo que sin duda, son buenas noticias, ya que el Internet del Valor está saliendo finalmente de su letargo. Prueba de ello se puede notar en el fortalecimiento de los procesos que dan paso a la usabilidad del Internet del Valor que están proviniendo no solo de su uso como un instrumento de inversión y especulación, si no también de los pequeños jugadores y de los ciudadanos de a pie.
En la usabilidad está el aumento del valor.
Este mismo fortalecimiento de su usabilidad por parte de todos, grandes y pequeños, se puede notar en la valoración histórica de Bitcoin. Criptomoneda la cual pasó de costar unos centavos de dólar por unidad, al tiempo que era usada como experimento en foros y en rifas en el internet.
A pasar a costar casi $40.000 dólares al día de hoy, mientras que cada vez más personas utilizan criptomonedas, DeFi, NFT, Fintech, DEX, Smart Contracts sumando a su vez más Estados, Gobiernos, Instituciones y empresas que utilizan a la Blockchain en mejorar su procesos de control haciéndolos más transparentes y efectivos en la lucha contra la corrupción demostrando asi el gran aporte de la transformación del internet del valor.
Todo esto a su vez demuestra que el aumento del precio de Bitcoin deriva del aumento de su usabilidad en el tiempo y no tanto a fuentes especulativas. Aunque también es cierto que la volatilidad de precios presente puede eclipsar un poco el verdadero potencial de Bitcoin (BTC), basta solo con darle un poco de zoom hacia afuera y ver como ha sido su comportamiento histórico.
El Precio de Bitcoin deriva del aumento de su usabilidad en el tiempo y no tanto a fuentes especulativas.
Fuente: Blockchain del Petro y cálculos propios.
Es por ello, que en esta ocasión, el Hackaton BDV contó con la participación del equipo de desarrolladores de Software de la SUNACRIP, así mismo unas palabras del Superintendente, Joselit Ramírez:
“Crear productos y servicios de vanguardia tecnológica… Además, para la creación de soluciones efectivas que faciliten las operaciones financieras de manera digital al pueblo venezolano”.
El futuro es ahora
Este tipo de eventos en donde el banco universal más grande de un país y además parte del andamiaje estatal, comienza a desarrollar e impulsar la usabilidad de las criptomonedas es un fenómeno único en el mundo.
Sobre todo en los tiempos que corren hoy, en donde muchos de los países del mundo están todavía renuentes a aceptar los beneficios del internet del valor en la lucha contra la inflación, la corrupción, los costos elevados de los sistemas financieros y bancarios y mucho más.
“La segunda edición del HackatónBDV marca una pauta y un punto de partida en la transformación digital de Venezuela. Es el primer ejercicio que se realiza a nivel mundial entre el sistema fiduciario y el sistema de criptoactivos, convirtiéndose en un día inédito para la transformación digital del país”, expresó el superintendente de SUNACRIP.
Pero, además de una clara visión del futuro, el país cuenta con una herramienta con la cual no muchos cuentan. Y esta es la criptomoneda nacional, El Petro, que no solo hemos observado en las estadísticas como su volumen sigue creciendo, sino que también se puede observar en la calle, como por ejemplo su uso en mercados populares como Quinta Crespo, el pago de combustible por parte de ciudadanos en las bombas de gasolina, el uso por parte de las compañías aéreas y marítimas, el pago de impuestos, la adquisición de papeles como el pasaporte y demás.
“El Petro juega un papel fundamental en la transformación de la economía del país… Y hemos mostrado avances importantes”, expresó el presidente del Banco de Venezuela, José Javier Morales.
Según él, más de 1 millón de clientes sólo del Banco de Venezuela han logrado abrir su PetroApp y han comenzado a tranzar petros. Lo que demuestra una vez más que el Internet del Valor sigue calando en usabilidad en los venezolanos.
Sin embargo, los resultados de la segunda edición del Hackatón 2021 todavía están por ser publicados, por lo que le sugerimos no perderse nuestros artículos semanales para que no se pierda el tren del Internet del Valor.