
El 2021 llega a su final con grandes logros en las criptofinanzas y la blockchain.
Hemos llegado al final del año 2021 y parece que uno de los principales resultados de este año que estuvo muy afectado por la pandemia ya pesar de la aplicación de un esquema de vacunas aprobado por la OMS, dio paso a que las tecnologías, en especial las Desarrolladas en Blockchain.
Lo que ha permitido que a través del Bitcoin para algunos el incremento como reserva de valor, alcanzo nuevos máximos históricos e incluso no solo en la primera variable sino además en transaccionalidad y privacidad.
Estos últimos a través de la implementación del Taproot y otras mejoras de protocolo, elevando la usabilidad y transaccionalidad de la tecnología del internet del valor y eso lo podemos observar cuando los NFT cierran este año con un mayor nivel de búsqueda que las criptomonedas, sin embargo, Bitcoin logro su colocación en Wall Street como ETF.
A pesar de lo antes desarrollado no podemos dejar de lado que hubo muchos anuncios que colocaron en reversa ese valor, como: los anuncios de china al prohibir la minería y luego el uso de las criptomonedas en su territorio, lo que pareciera haber sido un intento por evitar la institucionalización a través de protocolos desarrollados de las DeFi.
En razón de que no se pueden centralizar dichas operaciones si no, es a través de Bitcoin o incluso otras altcoin, así mismo, ETH tuvo un año fuerte en donde lo afectaron los protocolos del Gwei o GAS.
Al mismo instante entramos en materia de la institucionalidad, donde desde nuestra perspectiva la Exchange Binance se vio bastante afectado por su prohibición en algunos Estados, sin embargo, al final de año dio pasos importantes en este tema al ser aceptado sus operaciones en países como Barhein y Canadá, lo que demuestra que si está influyendo en las variables económicas en el mundo.
Al igual en nuestra Venezuela querida, también dejamos una bella impresión, ya que contra viento y marea las criptofinanzas tuvieron un gran posicionamiento, puesto que continuamos a la cabeza en la usabilidad de las criptomonedas, no solo como reserva de valor, sino además de ello en transaccionalidad.
Un ejemplo de ello es la instalación en la línea aérea venezolana Turpial Airlines de una pasarela de pago, siendo la primera en recibir Bitcoin con tecnología blockchain y otros esquemas de pago.
Por otra parte, se destaca nuestro criptoactivo soberano El Petro alcanzo también su máximo histórico y por supuesto elevó su usabilidad en el territorio, y además algunas encuestas realizadas lo posicionan después del Bitcoin como la segunda criptomoneda más usada.
¿Entonces, será que este 2022 reconoceremos a Venezuela como un fenómeno a estudiar en razón del Bloqueo financiero y de como si desarrollamos criptofinanzas para lograr las mejoras que hoy se ven en reflejadas en el ciudadano de a pie?.
Para culminar nada más resta plantearnos como se ve el efecto de que un dígito de inflación en los EEUU sea considerado hiperinflación y el poder adquisitivo del dólar haya perdido 98% en 90 años contra 75.000% de valor que ha adquirido solo el Bitcoin en 13 años desde su aparición, demostrando que las perspectivas de internet del valor son alentadoras si al fin dejamos de lado el escepticismo y creemos en la transparencia de las tecnologías.
Solamente resta dejar en sus mentes mi visión “La Blockchain es el milagro tecnológico de Dios desarrollado a través de la Humanidad” por ello consideramos que así como los supersónicos se hicieron realidad, se lograra hacer de las tecnologías algo que permita el fortalecimiento de la vida en la tierra, que está en nuestras manos.