En la actualidad, las criptomonedas han crecido de manera exponencial. Por ejemplo, un Bitcoin equivalía a un dólar en abril de 2010 y se acerca en este fin de año, a los $ 60.000.
Para recordar, la primera criptomoneda que comenzó a operar fue el Bitcoin en el 2009. Y, desde entonces, aparecieron muchas otras con diferentes características. Como Ethereum, Litecoin, Ripple, Dogecoin, Solana, Uniswap y Omicron.
Particularmente, aún existen personas que desconocen el tema de las criptomonedas. Sin embargo, cada vez más personas han decidido invertir en Bitcoin.
De hecho, las políticas para contrarrestar la desaceleración causada por la pandemia del Coronavirus, han impulsado la demanda de Bitcoin este año.
Criptomonedas en tiempo de pandemia
Existe evidencia que demuestra que a medida que se van incrementando los valores del COVID-19, se han visto acompañados también con un incremento de los precios de las criptomonedas.
Por cierto, los inversionistas anticipan que el aumento de la demanda generará un incremento a largo plazo, principalmente impulsado por la pandemia.
Sin embargo, el Banco Central Europeo advirtió que la inversión masiva en criptomonedas puede crear una burbuja que, cuando estalle, provocará pérdidas económicas masivas. Aunque, también hay opiniones a favor de un futuro próspero para ellas.
El COVID-19 y el mercado
El COVID-19 ha tenido un gran impacto en el valor de las criptomonedas. En efecto, al estallar la pandemia, el valor de capitalización total del mercado cayó hasta la mitad de su valor. Llegando un mínimo de $ 142.633 millones a mediados de marzo, aunque se recuperó durante la primera ola de la pandemia.
A partir de la segunda ola, el mercado se revalorizó rápidamente, superando la barrera de los $ 700.000 millones a finales de diciembre de 2020.
Durante la tercera ola, el crecimiento del valor de capitalización total del mercado ha sido aún más acelerado. A principios de enero de 2021 superó su máximo histórico de $ 786.839 millones de dólares. El 16 de abril alcanzó un nuevo máximo de $ 2,26 mil millones.
En la segunda semana de noviembre de 2021, la capitalización del mercado global de la industria superó los $ 3 mil millones.
La variante Ómicron
En particular, el contagio de Ómicron ha borrado cualquier intento alcista. Los analistas indican que el comportamiento del criptoactivo se asemeja al de un activo de riesgo, en la última derivada del virus. Ya que las noticias provocaron otra huida hacia los refugios seguros, como el dólar o el oro.
Al respecto, Craig Erlam, analista de Oanda, dijo: “ Al igual que otros activos en el mismo rango, sigue siendo vulnerable a los continuos cambios en el sentimiento a medida que la información aparece lentamente ”.
No obstante, otros expertos, mantienen su optimismo. Por ejemplo, Danny Chong, cofundador de Tranchess: ” Si bien la nueva variante del Coronavirus ha suscitado preocupación por la posible caída de los precios de las criptomonedas, también es esencial tener en cuenta que este mercado había observado un fuerte crecimiento durante la pandemia ” .
Sin embargo, algunos analistas siguen confiando en que los nubarrones en torno a Bitcoin acabarán por desaparecer. Y que los toros volverán a ponerse al mando.
Para finalizar, quizá tras la pandemia se produzca una gran recuperación económica y una mayor estabilidad, que provocará la expansión de las criptomonedas. De momento invertir en ellas puede ser un sube y baja.
Cierro con esta frase de José María Rodríguez: “ Nos encontramos en un momento de mercado de lo más interesante. Si hay un momento para lanzarse a la piscina en el Bitcoin, es justo ahora ”.