Invertir en criptomonedas siempre es rentable ¿Cómo?

Invertir en criptomonedas siempre es rentable ¿Cómo?

Invertir en criptomonedas siempre es rentable ¿Cómo?

Una de las principales razones que mantiene a muchos alejados del mundo del Internet del Valor es el miedo. Este miedo puede gestarse ya sea por la desinformación o por la volatilidad de precios inherente a las criptomonedas y tokens. Sin embargo, una vez superada la incertidumbre, mediante la educación, nos percatamos que invertir en criptomonedas siempre es rentable ¿Quieres saber cómo? Aquí en Asesorías AAB te explicamos.

 

 

El tema de la volatilidad

 

Una de las principales razones por la que las personas creen que no pueden, o no deben invertir en criptomonedas es el miedo a la volatilidad inherente a estas. Sin embargo, ¿si les dijéramos que es factible, que tendería a reducirse en el tiempo, y que además, podría deshacerse de ella una vez dentro del cripto ecosistema?

 

Pero, antes de llegar ahí, expliquemos en unas pocas líneas que es la volatilidad. En el mundo de las finanzas y la economía, la volatilidad es una variación de la rentabilidad de la inversión respecto a su tendencia previa en un periodo determinado de tiempo. En conclusión, y haciendo mención al mundo del Internet del valor, son las variaciones de precio de las criptomonedas positivas o negativas.

 

Sin embargo, tal como expresamos, ha sido esta misma variable estadística un elemento positivo a la hora de medir el aumento de la adopción de nuevos usuarios. Ya que, a diferencia de lo que muchos pueden pensar, cuando la volatilidad de las criptomonedas es positiva (aumento de precios), genera que muchas personas se vean incentivadas a ingresar e invertir en criptomonedas. Como muchos expresan, no hay mejor publicidad para el Internet del Valor que el aumento de precios.

 

Por el otro lado de la moneda, y ya con los nuevos usuarios que aprovecharon ingresar al mundo de las criptomonedas en volatilidad positiva. Cuando la volatilidad disminuye los precios, sí un puñado de usuarios se retiraran, pero, la mayoría usara las libertades individuales únicas de haber invertido en criptomonedas para saltarse la volatilidad, ya sea haciendo trading y cambiado a Stablecoins (criptomonedas 1:1 con el precio del dólar), o aplicando dos conceptos básicos de la inversión: es interés simple y/o es interés compuesto.

 

 

Además, según los expertos, la volatilidad de las criptomonedas tenderá a reducir con el tiempo, y ya lo podemos notar, comparando el comportamiento pasado de Bitcoin (BTC). ¿Cómo? A medida que la educación aumente entre los ciudadanos del mundo y a medida que cada vez más personas inviertan en criptomonedas y confíen en esta nueva tecnología.

 

Por ejemplo, ya, al día de hoy invertir en Bitcoin es menos volátil que invertir en la bolsa de valores, e incluso, que en mantener dólares en efectivo bajo nuestros colchones.

 

 

 

 

Invertir en criptomonedas es siempre rentable

 

Ya explicado el tema de la volatilidad, lo que nos quedaría es aplicar la capacidad que tienen todos los humanos para auto educarse para eliminar cualquier ápice de miedo que pueda existir hacia una nueva tecnología, como en este caso es el Internet del Valor.

 

Por ejemplo, sumando nuestro granito de arena a este tema de la educación, una vez dentro del mundo de las criptomonedas podrás olvidarte de otro tema importante y que es una norma en el mundo tradicional, la inflación.

 

En Venezuela, una inflación alta ha sido normal en nuestra historia económica de los últimos 100 años. Pero, además, hay que agregarle una nueva variable, es que el mundo también está entrando en una etapa de altos niveles inflacionarios, todo por la impresión infinita de dinero fiduciario y la falta de confianza del mundo en que el sistema financiero tradicional pueda solucionar todos los problemas.

 

Por ejemplo, el mes de octubre la inflación venezolana fue de 8% vs. la de los Estados Unidos 6%. Por ende los refugios seguros para escapar de la inflación se están acortando cada día, actualmente ahorrar en dólares en efectivo no es rentable. Uno de los refugios seguros más importantes por miles de años ha sido el oro, pero, ¿la mayoría de los venezolanos, o personas en el mundo, pueden tener acceso a un corredor de bolsa que le invierta sus bolívares en oro? Porque, eso es otra característica del oro la mayoría de países del mundo han prohibido que los ciudadanos puedan invertir en oro (físico), por lo que la inversión se hace en futuros. Derivando que no seamos dueño de lo que invertimos.

 

Poder de compra del Euro, Dólar y la Libra (en reducción) vs. la tendencia de precio de Bitcoin.

 

Sin embargo, existen las criptomonedas como Bitcoin (BTC), SLP o El Petro, los cuales pueden ser adquiridos por la población mundial. Y para ello, solo pudiesen necesitar de un teléfono con conexión a internet. Con esto, y a diferencia del oro, puedes ser el único y verdadero dueño de tu dinero, de tus inversiones y de tus ahorros, todo en la palma de tu mano, relativamente gratis y fácil.

 

Además, escapar de la inflación mediante la inversión en Bitcoin u otra criptomoneda se hace accesible para la mayoría del mundo y gracias a la volatilidad positiva y a la tendencia a la apreciación de las criptos, hace que complete el círculo y ya el aumento de precios generalizado no será tan problemático.

 

 

El derecho a la libertad financiera

 

Otra de las posibilidades que ofrece la inversión en las criptomonedas que siempre la hace rentable, es la posibilidad al acceso a los diferentes tipos de intereses, tanto simple como compuesto, lo que resumiremos como el ejercicio de la libertad financiera enmarcada en los derechos humanos de la ONU. El cual dicta la libertad que tiene el ser humano para colocar su capital en la inversión que más se ajuste a sus necesidades y presupuesto, sin ningún tipo de prohibición o fricción mayor.

 

Esto a su vez, en la teoría económica es una de la tripartita para el mejoramiento de la calidad de vida, presente y futura del ser humano, lo cual se podría traducir en aumento de la calidad y magnitud de consumo de cada ciudadano de a pie.

 

  1. Acceso a la posibilidad de ahorro
  2. Acceso a la posibilidad de inversión
  3. Acceso a la posibilidad de crédito

 

Interés simple

Es por ello que, con la inversión en criptomonedas se puede acceder a posibilidades económicas previamente limitadas, en el caso venezolano por las sanciones económicas y regulaciones gubernamentales. Por ejemplo, con el acceso al hodl o ahorro de criptomonedas, el interés simple (sin reinversión) gana bastante importancia, porque permite a todos los agentes de una población acceder a tasas de interés al ahorro igual o mayor que en las mejores cuentas de ahorro en el extranjero.

 

Pero, además, de ello permite ganar rendimiento de la inversión mediante la tendencia positiva antes explicada de la volatilidad inherente a la inversión en criptomonedas.

 

 

Interés compuesto

 

Por el otro lado, mediante la posibilidad de reinversión, ya sea dentro del criptoverso (en un sistema de Becas de Axie Infinity o una granja minera) o fuera en un negocio propio, aumenta de nuevo la libertad financiera. Y la posibilidad de aumentar la diversificación de capital, lo que a su vez hace que entre en el mundo del interés simple, repitiendo el ciclo del mejoramiento de la calidad de vida una y otra vez, tanto para usted como para sus trabajadores directos e indirectos.

 

Inversión y crédito

Por último, invertir en criptomonedas siempre es rentable, ya que permite, aunque es un sector todavía en nacimiento, el acceso a los microcréditos. Los cuales, según la teoría económica y toda la evidencia empírica, es uno de los motores más importantes del desarrollo económico de un país.

 

En adición, recordemos que las criptomonedas no son solo dinero, o un activo de inversión, o un refugio seguro, sino todo al mismo tiempo y más. Por lo que al invertir en criptomonedas accedemos a oportunidades de inversiones comparables con los países desarrollados. Aunque quizás en magnitud exista diferencia entre un venezolano invirtiendo en BTC vs. un europeo invirtiendo en BTC. La verdad es que las oportunidades son las mismas, y mientras el país siga mejorando y sigan ahí las oportunidades, significará un aumento de la calidad de vida aún mayor, e inimaginable, a que si no contáramos todos con el acceso a la inversión en criptomonedas.

 

¿Qué estás esperando? Recordemos la gráfica mostrada más arriba, mientras más tiempo pase el dinero fiduciario irá perdiendo valor, mientras que las criptomonedas podrían ir ganando. Invertir hoy en El Petro o en Bitcoin, no es lo mismo que al haber invertido hace 2 años, y no será lo mismo que invertirlo mañana. No importa cuando leas esto, es el momento de ingresar al mundo del internet del valor.