GAFI publica su Guía sobre activos virtuales

GAFI PUBLICA SU GUÍA SOBRE ACTIVOS VIRTUALES

GAFI publica su Guía sobre activos virtuales

El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), actualizó su Guía de 2019 sobre activos virtuales (AV). Para un enfoque basado en riesgos para AV y proveedores de servicios de activos virtuales (PSAV).

Para mejor entender, el GAFI es una organización intergubernamental cuya finalidad es desarrollar políticas, para combatir el lavado de dinero y la financiación del terrorismo.

Muy importante, sus orientaciones ejercen una influencia significativa en las leyes de lucha contra la financiación del terrorismo y el blanqueo de capitales (AML, por sus siglas en inglés) entre sus miembros.

 

Igualmente, la Guía aborda uno de los retos más importantes para la industria de las criptomonedas: Convencer a los reguladores, a los legisladores y al público de que no facilita el lavado de dinero.

Objetivo de la Guía

El objetivo es ayudar a las autoridades nacionales a comprender y desarrollar respuestas de regulación y supervisión a las actividades de los AV y los PSAV. También. ayudar a las entidades del sector privado que buscan participar en actividades de AV, a comprender sus obligaciones ALA/CFT y cómo pueden cumplir efectivamente con estos requisitos.

Indistintamente, subraya la necesidad de que los países y los PSAV, así como otras entidades que participan en actividades de AV, comprendan los riesgos de lavado de activos y financiamiento del terrorismo (LA/FT) asociados a ellas y adopten las medidas de mitigación adecuadas para hacerles frente.

Asimismo, las Recomendaciones del GAFI exigen que todas las jurisdicciones impongan requisitos ALA/CFT especificados según las actividades, a las instituciones financieras (IF), las actividades y profesiones no financieras designadas (APNFD) y PSAV y garanticen su cumplimiento con estas obligaciones.

Actualización de la Guía

Específicamente, estas revisiones se centraron en seis áreas clave. En las que se buscaba una mayor orientación por parte del GAFI.

 

  1. Explicar las definiciones de AV y PSAV para dejar claro que estas definiciones son amplias y que no debería haber un caso en el que un activo financiero relevante no esté cubierto por los Estándares del GAFI (ya sea como AV o como otro activo financiero).
  2. Suministrar orientación sobre cómo se aplican los Estándares del GAFI a las Stablecoins. Y aclarar que una serie de entidades involucradas en estructuras de Stablecoin podrían calificar como PSAV bajo los Estándares del GAFI.
  3. Proporcionar orientación adicional sobre los riesgos y las herramientas disponibles para que los países aborden los riesgos de LA/FT para las transacciones entre pares, que son transacciones que no involucran a ningún sujeto obligado.
  4. Aportar orientaciones actualizadas sobre la concesión de licencias y el registro de PSAV. Los PSAV tienen el mismo conjunto de obligaciones que las instituciones financieras o las actividades y profesiones no financieras designadas.
  5. Proporcionar orientación adicional para los sectores público y privado sobre la aplicación de la “Regla del Viaje”. Esta sirve para asegurar que la información necesaria sobre los clientes sea divulgada en el momento de la realización de una transacción de criptomoneda.
  6. Incluir los Principios de intercambio de información y cooperación entre los supervisores de PSAV. Este documento incorpora y sustituye a la Guía de 2019.

Se amplía la definición de proveedores de servicios de activos virtuales (PSAV)

Esta nueva definición incluye los intercambios entre activos virtuales y monedas fiduciarias. Los intercambios entre múltiples formas de activos virtuales, la transferencia de activos digitales, la custodia y administración de activos virtuales y la participación y prestación de servicios financieros relacionados con la oferta y venta de un activo virtual.

En efecto, una vez que una entidad es etiquetada como PSAV, debe cumplir con los requisitos aplicables de la jurisdicción en la que hace negocios. Lo que generalmente incluye la implementación de programas contra el blanqueo de dinero (AML) y contra el terrorismo, estar autorizada o registrada con su gobierno local y estar sujeta a la supervisión o vigilancia de ese gobierno.

Por otra parte, el GAFI define los activos virtuales de forma amplia: “Una representación digital de valor que puede comercializarse o transferirse digitalmente y que puede utilizarse con fines de pago o inversión“.

Pero, excluye “Las representaciones digitales de monedas fiduciarias, valores y otros activos financieros que ya están cubiertos en otras partes de las Recomendaciones del GAFI“.

¿Cómo se aplican los Estándares del GAFI a las Stablecoins?

Por cierto, la nueva guía reafirma la posición anterior de la organización de que las Stablecoins están sujetas a las normas del GAFI como PSAV.

Para finalizar, el instructivo pide a los PSAV que identifiquen y comprendan el riesgo de las Stablecoins en materia de lucha contra el blanqueo de capitales antes de su lanzamiento y de forma continua. Y que gestionen y mitiguen el riesgo antes de implementar los productos de Stablecoin.

Me despido con esta frase de Aldous Huxley: “Los hechos no dejan de existir, aunque se los ignore”.