ETF de Bitcoin (BTC) se abren paso en los Estados Unidos

ETF de Bitcoin (BTC) se abren paso en los Estados Unidos

ETF de Bitcoin (BTC) se abren paso en los Estados Unidos

Solo dos eran las potencias mundiales económicas que estaban dando batalla para que las criptomonedas no fuesen masificadas en el sector institucional, como lo son China 🇨🇳 y los Estados Unidos 🇺🇸. Una la ha prohibido completamente, la otra, durante la semana finalmente se ha rendido ante Bitcoin (BTC) y el Internet del Valor, con la llegada de los tan esperados ETF (Fondo Cotizado en Bolsa) de la primera criptomoneda del mundo.

Dos visiones muy diferentes

La primera de ellas, China 🇨🇳, se ha cerrado completamente a la idea de cualquier usabilidad del Internet del Valor, al menos del completamente descentralizado como el caso Bitcoin (BTC), ya desde el año 2019. En cambio, ha apostado por el uso de su propia criptomoneda nacional (CBDC).

Dicha prohibición, no solo del uso de las criptomonedas, sino también de la criptominería, ha dejado a los Estados Unidos con la posibilidad de hacer jaque ♟ al gigante asiático en el tablero del posicionamiento del Internet del Valor. Al posicionarse como una economía pro cripto y pro libertades individuales, ya sean económicas o financieras.

Aunque la realidad es que las instituciones estadounidenses siguen atrasadas en cuestiones de criptoregulación y Regtech, a diferencia de países como Venezuela, que gracias al accionar de la SUNACRIP contamos con un marco de regulatorio pionero en el campo.

Sin embargo, el hecho de poder hacer una jugada que los beneficie mientras ganan terreno vs. China ha sido simplemente irresistible. Además, desde principios de la Pandemia del Coronavirus, los inversores estadounidenses habían presionado a los reguladores para la llegada de estos instrumentos ante la realización de los beneficios del Internet del Valor respecto al dinero fiduciario.

¿La acción de los Estados Unidos 🇺🇸? La aprobación de los primeros ETF de Bitcoin (BTC) en su territorio, estos que habían sido negados en una infinidad de veces por la SEC y otros reguladores estadounidenses.

Llegan los ETF de Bitcoin a la bolsa de valores de los Estados Unidos

Los ETF no son nada nuevo, de hecho pertenecen al universo fiduciario tradicional, estos comenzaron a negociarse en 1993, siendo el S&P SPDR uno de los primeros. Sin embargo, en su momento, no tuvo mucho impacto en la prensa, ya que era considerado como otro instrumento financiero más.

Estos instrumentos tienen como objetivo realizar un seguimiento del rendimiento de un índice o activo específico, sin realmente poseer el activo en términos legales. Su concepción básica permite que se puedan comprar y vender en tiempo real, al igual que las acciones, manteniendo comisiones de intermediación más bajas, sin contar con los costos de almacenamiento y custodia de los activos, en este caso criptomonedas.

Así fue, que el pasado martes de esta semana la SEC le dio luz verde a la aparición de BTC por primera vez en una bolsa de valores estadounidense, específicamente la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE). Por medio de la llegada de los ETF de Bitcoin de la empresa ProShares.

Como era de esperarse, la acumulación del deseo de los inversores por tener algún tipo de exposición en BTC, llevaron al ETF de Bitcoin a ser Fondo Cotizado en Bolsa con mejor rendimiento en la historia de estos instrumentos en cualquier bolsa de valores. Situación que dejó a los reguladores estadounidenses boquiabiertos, y al precio de Bitcoin (BTC) a dispararse hasta los usd $67.000, marcando así, un nuevo máximo histórico de precios de esta criptomoneda.

Máximo histórico de los precios de Bitcoin (BTC). Fuente: Coinmarketcap.com
Máximo histórico de los precios de Bitcoin (BTC). Fuente: Coinmarketcap.com

Reguladores contra la pared

Esta respuesta por parte de los inversores apoyando a Bitcoin y al Internet del Valor en la bolsa de valores de los Estadounidenses, no solo los dejó boquiabiertos, sino que también no dejó otra acción que aprobar el día de hoy el segundo ETF de Bitcoin de la semana. Esta vez a manos de Valkyrie Bitcoin Strategy, pero esta vez en una bolsa de valores estadounidense diferente, específicamente en NASDAQ.

Pero, el camino que está abriendo Bitcoin (BTC) dentro de las bolsas de valores no se detiene aquí, según los expertos de Bloomberg creen que la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) puede aprobar cuatro ETF de Bitcoin adicionales a finales de octubre.

Sin dudas, esta es una victoria para todo el criptoverso, no solo para los niveles de precio de Bitcoin (BTC), sino más importante aún, para la usabilidad de las criptomonedas a nivel mundial.

Además, este modo de inversión es una oportunidad inteligente para los inversionistas, fortalecidos en la transparencia y eficiencia de la Blockchain que blindan el rendimiento de la operación, la tecnología que impulsa esta era del Internet del valor.

E incluso, los ETF de BTC podrían ser una ventana que la Bolsa de Valores de Caracas use para entrar de lleno en la criptoeconomía ¿Invertirías en el Internet del Valor en la Bolsa de Valores de Caracas?