El euro digital debe ser atractivo como medio de pago

El euro digital debe ser atractivo como medio de pago

El euro digital debe ser atractivo como medio de pago

El miembro del Comité Ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE), Fabio Panetta, cree que el euro digital debe contar en su diseño con un atractivo suficiente para que el público lo acepte como medio de pago por sobre los medios tradicionales de pago. 

 

En julio, cuando decidimos poner en marcha la fase de investigación del proyecto de un euro digital, sabíamos que contábamos con el respaldo del Parlamento Europeo. Y de otras instituciones de la UE, que reconocían la importancia de este proyecto”.

 

Al respecto, Fabio Panetta dijo en un coloquio organizado por el Real Instituto Elcano, en Madrid (España):

 

“Un euro digital debería diseñar de forma que sea lo suficientemente atractivo para su uso generalizado como medio de pago. Pero, al mismo tiempo, se evite que tenga tanto éxito como depósito de valor que desplace el dinero privado y aumente el riesgo de retiradas masivas de depósitos bancarios”.

 

De hecho, indica que en la actualidad la importancia del efectivo en los pagos está disminuyendo. Debido a que los ciudadanos muestran preferencia cada vez mayor por los pagos digitales. Mientras que el efectivo se utiliza con mayor regularidad como depósito de valor.

 

“Si estas tendencias persistieran y se aceleraran, el efectivo acabaría perdiendo su papel central”.

 

Igualmente, Panetta indicó que el éxito de las CBDC no debe darse por sentado. Porque dada la gran oferta de dinero digital privado, como PayPal, podrían generar que los usuarios pueden carecer de suficientes motivaciones para apreciar una criptomoneda nacional.

 

 

El euro digital tiene que ser atractivo

 

Por cierto, en el Comité ECON del Parlamento Europeo, el miembro de la junta ejecutiva del Banco Central Europeo Fabio Panetta, además indicó que el euro digital debería ser ampliamente accesible y utilizable para asporar a tener éxito.

 

 

Los consumidores solo usarán un euro digital si es ampliamente aceptado para los pagos. Y los comerciantes querrán estar seguros de que suficientes consumidores quieren utilizarlo para aceptarlo. En la práctica, también debemos abordar el riesgo opuesto: el riesgo de que no tenga el éxito suficiente“.

 

Igualmente, agregó: “Para tener éxito, un euro digital debe ser atractivo para los usuarios al proporcionar un medio de pago eficiente y de bajo costo que esté disponible en todas las partes”.

 

A manera de cierre, Fabio Panetta expresó: “Al igual que el sello de correos perdió gran parte de su utilidad con la llegada de Internet y el correo electrónico, el efectivo podría perder relevancia en una economía cada vez más digital”.

 

Euro Digital Asesorias AAB

Euro Digital Asesorías AAB

 

Por último, un euro digital podría ofrecer nuevas oportunidades de negocio y servir de catalizador para el progreso tecnológico y la innovación en el sector privado.

 

“Para averiguar lo que quieren los usuarios, interactuaremos frecuentemente con el público, los comerciantes y otras partes interesadas durante la fase de investigación”.

 

Por lo tanto, ya que las personas comienzan a utilizar el efectivo más como depósito de valor que como medio de pago, disponer de un euro digital les permitirá seguir usando el dinero de banco central como medio de cambio en la era digital.

 

Venezuela como ejemplo para Europa

 

Vale la pena señalar que este problema de elección entre el dinero fiduciario y una criptomoneda nacional (CBDC) ya la vivió nuestro país, y vaya que hemos aprendido las lecciones. 

 

Al inicio las perspectivas del Petro (PTR) no parecían nada alentadoras. Pues el encargado de promover la usabilidad del lado del comprador y del vendedor reposaba únicamente en las manos del Estado y la SUNACRIP. 

 

Sin embargo, con el pasar del tiempo, y al haber aprendido las lecciones, se le permitió a los privados desarrollar la tecnología para masificar las tecnologías detrás de nuestra propia criptomoneda. 

 

Es así, que en los últimos tiempos hemos observado como cada vez más venezolanos, compradores y vendedores, han comenzado a usar las criptomonedas por cuenta propia. 

 

  • Para pagar la gasolina, ya seas un ciudadano de a pie o una firma aeronáutica o naval.
  • Como método de pago para bienes y servicios de distinta índole.
  • Como una manera de ahorrar en una divisa alternativa y escapar de la devaluación y la inflación.
  • Incluso como una manera de comerciar otras criptomonedas en nuestros exchanges nacionales, como VEXExchange y AmberesCoin.

 

Con esto, la usabilidad del Petro, nuestra CBDC, y del Internet del Valor en pleno, ha seguido ganando tracción por cuenta propia. 

 

De esta manera, como nosotros hemos aprendido de nuestros errores y salido victoriosos, Europa lo más seguro es que mire a la SUNACRIP y a Venezuela como modelo a seguir en este mundo cada vez más criptomonetizado.

 

Me retiro con esta frase de Fabio Panetta: “Si los usuarios no obtienen servicios de pago digital de nosotros, el sector público, lo obtendrán de otros”.

 

Post a Comment