El Bolívar Digital ¿Un CBDC venezolano?

La nueva reconversión monetaria finalmente se ha revelado y con ella no solo el Banco Central de Venezuela (BCV) ha anunciado que seis ceros (1.000.000) serán eliminados de nuestro signo monetario, sino la llegada del Bolívar Digital. 

 

Aunque no mucha información fue revelada respecto a nuestro “nuevo” signo monetario, las preguntas respecto al Bolívar Digital no paran de llegar ¿Podrá ser que este use las lecciones aprendidas del Petro (PTR)? ¿El nuevo Bolívar Digital usará la Blockchain como base para este “nuevo método de pago”? 

 

¿Qué se sabe de la nueva reconversión monetaria?

 

Según lo anunciado por el BCV, a partir del 1 de octubre del 2021, seis ceros serán eliminados de la moneda nacional. Pero como expresamos, esto es solo el abrebocas del comunicado, ya que los focos de atención se lo ha llevado el Bolívar Digital.

 

“La introducción del Bolívar Digital no afectará el valor de la moneda; es decir, el bolívar no valdrá ni más ni menos”

 

Con este además se buscará:

 

  • La inclusión de los venezolanos no bancarizados.
  • Atender las nuevas necesidades en magnitud de transacciones en una economía pujante.
  • Avanzar en la visión moderna de los sistemas de transacción al eliminar las barreras en las transferencias de usuarios de diferentes bancos.
  • Reducir los costos de transacción en la economía.
  • Modernización de los sistemas de pago para que las transacciones sean recibidas en segundos

 

Deteniéndonos aquí y haciendo una abstracción, a simple vista pareciera que el Bolívar Digital está tomando las bases fundamentales de las criptomonedas como Bitcoin (BTC), así mismo siguiendo los pasos del Yuan Digital, lecciones aprendidas del Petro (PTR) así como puntos claves de la tecnología Blockchain o mejor dicho, del Internet del Valor en pleno ¿Será cierto?.

¿Un CBDC Venezolano?

La realidad es que este nuevo signo monetario si fue diseñado tomando en consideración el Internet del Valor, mediante los constantes hackatones del BDV y los años de experiencia ganados por la SUNACRIP e incluso el trabajo conjunto para la integración de la plataforma Patria. Además, que los beneficios de las criptomonedas como BTC o el PTR eran innegables como para no aprovechar esta oportunidad para disruptir el Bolívar.

Desde la ayuda a los no bancarizados; mediante los sistemas descentralizados presentados por la tecnología Blockchain, hasta el constante aumento de la usabilidad del Petro y de Bitcoin por parte de los Venezolanos, hasta el consumo de la masa monetaria por parte de estos activos en su lucha contra la hiperinflación. Hicieron que el siguiente paso a seguir fuese inevitablemente la adopción del Internet del Valor, tal como hemos pregonado en distintas ocasiones.

Ejemplo de ello, es que durante estos últimos 30 días, se han comerciado 47.793 PTR a un precio promedio de $49 por unidad (según VEX Exchange), y 278 BTC en el mismo periodo. Lo que da como un total acumulado de $14 millones de dólares de masa monetaria consumida. Fuente: Corporación POSINT. Indicadores Cripto. 05/09/21.

 

Lo que deja a Venezuela de nuevo, como una pionera dentro del mundo cripto, ya que recordemos que esta fue la primera nación en diseñar y lanzar su propia criptomoneda nacional con el Petro. Siendo esta una cripto capaz de sustentar su valor en 3 activos altamente volátiles como el oro, el petróleo y los diamantes, cuantiosos en nuestro territorio.

 

Pero además, Venezuela se convertiría en el primer país del mundo en tener su Criptomoneda del Banco Central o CBDC, como se conoce en todo el mundo, sobre China, Estados Unidos e incluso la Unión Europea. Dejando en las manos de la mayoría al Internet del Valor.

 

¿Están los economistas venezolanos y los creadores de políticas preparados para esta nueva realidad? ¿Se estudiarán los pros de la llegada del CBDC venezolano, como la ayuda a los no bancarizados, la usabilidad de las criptomonedas, el ahorro en temas de costos o solo se enfocarán en los contras?

 

No te pierdas nuestro siguiente artículo para conocer más sobre la actualidad del nuevo Bolívar Digital.