

Nuestro mundo sigue en perpetuo movimiento, a pesar de la pandemia del Coronavirus, el clima económico negativo y cualquier otro factor que nos dificulte el camino como venezolanos y ciudadanos de esta, nuestra única nave espacial, por los momentos.
Sin embargo no todo está perdido, en simultáneo se están gestando una serie de herramientas que nos ayudarán a sobreponernos como venezolanos y como humanidad. Una de estas herramientas son las criptomonedas como por ejemplo Bitcoin, el Petro o la Blockchain, los Smart Contracts, las DeFi y mucho más, mejor conocidos, en unión, como: “El Internet del Valor”.
El Internet del Valor y su salida del letargo
Noticias como que El Salvador y Paraguay han presentado sus propias “Ley Bitcoin”, siguiendo pasos similares a los de Venezuela. En donde se le da las herramientas, tanto al Estado como al ciudadano de a pie, de acceder al mundo de posibilidades ilimitadas del Internet del Valor.
O que tanto, las super gigantes empresariales como Amazon o Tesla, o los grandes exponentes del sistema financiero y bancario tradicional, como JP Morgan o Bank of America, e incluso naciones pobres en África para luchar contras las hambrunas y la corrupción, le están abriéndole las puertas a las criptomonedas y las tecnologías Blockchain, es una cuestión para reflexionar.
Pero lo que sin duda, son buenas noticias, ya que el Internet del Valor está saliendo finalmente de su letargo. Prueba de ello se puede notar en el fortalecimiento de los procesos que dan paso a la usabilidad del Internet del Valor que están proviniendo no solo de su uso como un instrumento de inversión y especulación, si no también de los pequeños jugadores y de los ciudadanos de a pie.
En la usabilidad está el aumento del valor.
Este mismo fortalecimiento de su usabilidad por parte de todos, grandes y pequeños, se puede notar en la valoración histórica de Bitcoin. Criptomoneda la cual pasó de costar unos centavos de dólar por unidad, al tiempo que era usada como experimento en foros y en rifas en el internet.
A pasar a costar casi $40.000 dólares al día de hoy, mientras que cada vez más personas utilizan criptomonedas, DeFi, NFT, Fintech, DEX, Smart Contracts sumando a su vez más Estados, Gobiernos, Instituciones y empresas que utilizan a la Blockchain en mejorar su procesos de control haciéndolos más transparentes y efectivos en la lucha contra la corrupción demostrando asi el gran aporte de la transformación del internet del valor.
Todo esto a su vez demuestra que el aumento del precio de Bitcoin deriva del aumento de su usabilidad en el tiempo y no tanto a fuentes especulativas. Aunque también es cierto que la volatilidad de precios presente puede eclipsar un poco el verdadero potencial de Bitcoin (BTC), basta solo con darle un poco de zoom hacia afuera y ver como ha sido su comportamiento histórico.
El Precio de Bitcoin deriva del aumento de su usabilidad en el tiempo y no tanto a fuentes especulativas.
Fuente: Coinmarketcap de 0 a $100 en 6 años y de $100 a $40.000 en el mismo periodo.
Venezuela
Mientras tanto, Venezuela no se queda atrás y aunque economistas de la vieja guardia lo plantean como un fenómeno alejado de nosotros, la verdad no puede ser más equívoca esta afirmación.
Esto es debido a que nuestro país es el tercer país que aporta más usabilidad del Internet del Valor, es decir más que en todo el mundo. ¿Por qué?
En consecuencia, se evidencia que el Internet del valor ya no está en un rincón oscuro, cada vez esta tomando la importancia que se merece como arma de la humanidad en contra de la inflación para nosotros los creyentes como el milagro de Dios a través de la tecnología, los problemas económicos y cualquier otra cosa que atente contra las libertades individuales de los ciudadanos, ratificando que las criptomonedas no sabemos si serán el futuro, sin embargo son la solución presente “hoy”.