
Bitcoin (BTC) se actualiza y el internet del valor se acerca cada vez más al ciudadano
La Blockchain de Bitcoin recibe una actualización luego 4 años de espera, lo que le permitirá a la primera criptomoneda del mundo aumentar su usabilidad, su seguridad, costos de tracción y eficiencia energética. Pero, ¿por qué se ha decidido ahora actualizar a Bitcoin? Un adelanto … El Internet del Valor responde a las necesidades de la humanidad.
Bitcoin se actualiza y el internet del valor se acerca.
A diferencia de lo que es una tecnología o institución centralizada, no existe realmente nadie en control de Bitcoin (BTC) y su Blockchain. La red se mantiene gracias a sus integrantes, por lo que los verdaderos dueños de ella es la humanidad en pleno.
¿Entonces, cómo la tecnología que le dio vida al internet del valor puede actualizarse sin que nadie pueda manejarla? La respuesta es el “consenso”. Pues basta que la mayoría de los habitantes de la red (50,1%) de Bitcoin acuerden que la actualización se aplicará para que esto suceda.
Y al parecer esto ha sucedido, pues la red ha encontrado consenso en la primera actualización de Bitcoin en más de 4 años. Bajo el nombre de “Taproot”, esta nueva actualización aumentará la seguridad de Bitcoin, marca la llegada de los contratos inteligentes e incluso mejora el uso de energía de BTC.
“Taproot es importantísimo para la actualidad humana. Porque abre una amplia gama de oportunidades para los empresarios interesados en expandir la usabilidad del Internet del Valor, lo que significa además una buena noticia para los usuarios comunes de las criptomonedas”, dijo Alyse Killeen, CEO de la empresa estadounidense de inversión en criptomonedas Stillmark.
Los contratos inteligentes
Vale la pena mencionar que los contratos inteligentes son una de las tecnologías más importantes para la actualidad de la revolución del Internet del Valor.
Pues, uno de sus usos permite la creación de un contrato entre dos partes en cuestión de segundos, sin la necesidad de un tercero de confianza, por lo que se reducen los costos y la rapidez de las transacciones; la importancia de este agente ha sido mencionado en otros de nuestros contenidos.
Además, permite finalmente la llegada de las Finanzas Descentralizadas a la red de Bitcoin. Tecnología que ha sido mencionada por importantes bancos como JP. Morgan y Morgan Chase como el futuro de la economía mundial. Este tema lo tocaremos en otro de nuestros contenidos, por lo que no dejes de estar atento a nuestras publicaciones semanales.
¿Por qué Bitcoin se actualiza ahora? ¡El internet del valor necesita masificarse por el bien de la humanidad!
Otra pregunta que resolveremos es ¿Por qué ahora luego de 4 años? La respuesta es, que el futuro del dinero fiduciario y las estructuras tradicionales como bancos, bolsas de valores y demás instituciones financieras pueden estar sentadas en una bomba a punto de estallar.
El 40% de todos los dólares alguna vez acuñados en Estados Unidos han sido creados luego del año 2009, justo en paralelo con el Internet del Valor.

Sobre todo, han sido impresos, como nunca antes en la historia, luego del comienzo de la pandemia del Coronavirus. Esto, según el Banco Central Estadounidense (FED), para reducir los impactos negativos de la pandemia en la economía mundial. Ya que según ellos habían aprendido las lecciones de la crisis del 2009, la misma que le dio vida a la Blockchain y el Internet del Valor.
Además, la Reserva Federal (FED) ha anunciado que aumentaría las tasas de interés en el 2023, pero, gracias a estos mismos riesgos inflacionarios, que la podrían disparar rápidamente sobre el 5%, dejarían las tasas de interés en 0%.
“Hay indicios de que los precios que han subido rápidamente deberían dejar de subir y retroceder”. Expresó la FED.
Aunque las cifras y las estadísticas del crecimiento económico pueden mostrar que quizás la FED tuvo la razón. Sin embargo, los miedos de una inflación mundial alta están creciendo cada vez más. Pues no se puede imprimir dinero al infinito sin esperar otro resultado que no sea lo que vivimos en nuestro país por años, la inflación.
Y al igual que nuestra experiencia, sabemos quizás más que nadie en la actualidad, todos los daños que puede causar este fenómeno monetario, sobre todo en el ciudadano de a pie. ¿Te imaginas una inflación como la venezolana, pero ahora a nivel mundial?
El Internet del Valor se prepara para cualquier eventualidad.
Recordemos que la Blockchain, Bitcoin y las criptomonedas fueron inventadas en el año 2009 como respuesta a la crisis económica mundial gestada en el territorio estadounidense. Además de ser una alternativa al dinero fiduciario y los sistemas.
Por lo que no podríamos esperar una respuesta de parte del Internet del Valor diferente. Actualizándose para mejorar la usabilidad, la rapidez y hasta el consumo eléctrico, por el cual ha sido criticado.
¿Para qué? Para que no sólo empresas como Tesla o PayPal usen estas tecnologías. O para que naciones completas como el caso de El Salvador o Venezuela implementen estas tecnologías como una política estatal, si no para que el ciudadano de a pie tenga las herramientas necesarias para luchar en contra de cualquier problema social, político y económico que se le pueda presentar.
Muestra de ello, de nuevo, solo hace falta salir a la calle y observar a nivel nacional cuántos comercios aceptan criptomonedas y no solo bodegones sino mercados populares como el de Quinta Crespo en la ciudad de Caracas. O pregúntele a sus amigos cuando están ahorrando en criptomonedas para luchar contra la inflación.
O como nuestra propia criptomoneda nacional, El Petro, está ganando usabilidad, y no porque el Estado lo ha decretado, sino porque el ciudadano de a pie le ha encontrado uso. ¿En dónde? Pagar por la gasolina, los servicios básicos, recargas telefónicas, pago de alimentos e incluso para el ahorro.
Estos son los casos de uso que aumentarán con la nueva actualización de Bitcoin en medio de un contexto incierto. Pero, lo que si no es incierto es que el Internet del Valor responde, cada vez más, a las necesidades de la humanidad.